Innovación y creatividad los factores claves para superar entre todos la pandemia
Muchas son las competencias que se realizan en el mundo del diseño cada año, sin embargo, la “Global Grad Show” está dejando su propia huella en medio de esta coyuntura por la pandemia de coronavirus.
Se trata de una celebración del ingenio académico calificada por algunos como la “exposición líder mundial de diseño innovador para graduados”. Un evento que tiene lugar cada año como parte de la Dubai Design Week y su próxima entrega será para abril de este año.
Lo particular de esta siguiente entrega, es que la temática se centrará en la búsqueda de ideas para abordar la pandemia de coronavirus que ha paralizado gran parte del mundo en diversos sectores como el económico, el educativo o el social.
Proyecto “Locabox”, un depósito de entrega comunal donde los conductores pueden dejar los suministros en varias direcciones a la vez, reduciendo su riesgo de exposición.
Proyecto “Qenqo”, una estación de higiene para áreas remotas, que brida accesos a saneamiento a personas aisladas.Proyecto “Handi”, es un mango de agarre que permite a los usuarios evitar el contacto directo con superficies potencialmente contaminadas con sus manos desnudas.
Proyecto “Touch”, es un sistema de sensores adhesivos que alarman cuando un usuario está a punto de tocarse la cara, lo que reduce potencialmente el riesgo de transmisión.
Proyecto “Steam Nurse”, es un casillero inteligente que limpia la ropa del personal del hospital con químicos y luz ultravioleta.
Y en esta oportunidad, los diseñadores que ya han enviado sus propuestas se han destacado por su creatividad y originalidad. Es el caso por ejemplo de los armarios auto-desinfectantes, los cuales están pensados para el uso del personal de hospitales.
Otro proyecto también muy llamativo son los depósitos al aire libre, los cuales permiten a los domiciliarios evitar el contacto cara a cara. Y es que en esta pandemia, uno de los servicios que más a repuntado es precisamente el de delivery o take away para el sector gastronómico.
Los organizadores de la competencia enviaron hace un par de meses una convocatoria abierta a distintas instituciones de educación superior de todo el mundo, enfocadas en disciplinas creativas, con la intención de incentivar el diseño de propuestas que “identifiquen y aborden un problema crítico en torno al covid-19”.
«Hay un par de formas de responder a una crisis», dice Brendan McGetrick, jefe de curaduría de Global Grad Show. «Uno es defensivo y otro creativo. Es positivo que las personas se queden en casa en este momento. Pero tampoco podemos refugiarnos y esperar que termine».
Sin parámetros
No se colocaron parámetros en los participantes para maximizar la amplitud de la innovación. Pero los proyectos deben tener una perspectiva realista de implementación a corto plazo, ya que los organizadores de la competencia, respaldados por los recursos de la Corporación de Inversión de Dubai, tienen la intención de hacer realidad las ideas, y de manera rápida.
«Cualquier proyecto que sea aceptado, ayudaremos a desarrollarlo e intentaremos llevarlo a cabo, y también brindaremos apoyo financiero», dice McGetrick. «Estas no deberían ser cosas que llevarán años de investigación y desarrollo porque no tenemos años».
Se han recibido casi 400 propuestas con las presentaciones ahora cerradas. Los organizadores han compilado una lista corta, con innovaciones que abarcan desde lo relativamente simple, como un mango de agarre para evitar tocar objetos con las manos desnudas, hasta lo técnicamente audaz, como un sistema para el seguimiento inteligente de alimentos.
Muchos diseños se centran en el apoyo a los trabajadores clave, como el personal médico y los trabajadores de entrega. Otras innovaciones protegen al público, como una «Quarantent» (carpa de cuarentena) en el hogar para permitir el aislamiento en una casa con otras personas, con una conexión de agua separada y un techo semitransparente para permitir la entrada de luz natural. También está un conmovedor «Traje de despedida», hecho conforme a los estándares de sanidad hospitalaria, y que permitirían que los miembros de la familia visiten a familiares moribundos sin riesgo de infección.
Innovación global
Como la pandemia de coronavirus ha tocado prácticamente todos los rincones del mundo, es apropiado que la competencia haya recibido respuestas de muchas naciones, desde Italia a Irán, hasta Japón y Estados Unidos.
Anna Teachout, una estudiante del Instituto de Tecnología de Georgia, diseñó un sistema de sensores adhesivos, o tatuajes, llamado Touch, para evitar que el usuario se toque la cara.
«Los tatuajes en las muñecas del usuario contienen pequeños motores que provocan vibraciones de luz cuando se encuentran dentro del alcance de los sensores de oído, alertando al usuario para que detenga la acción», explica Teachout. «Con el tiempo, ‘Touch’ condicionará al usuario a reducir o detener el comportamiento contagioso de contacto entre la cara y las manos».
La tecnología implica imprimir nanopartículas de plata en una película temporal, dice el creador, antes de recubrirlas con metal líquido para crear un circuito flexible y portátil.
Próximos pasos
Un jurado de expertos en salud, innovación y tecnología evaluará la lista restringida en las próximas semanas y seleccionará proyectos para llevar a cabo.
No hay límite en el número que podría alcanzar esta etapa, dice McGetrick. Tampoco existe un plazo estricto para entregar un proyecto y prepararlo para el uso público.
Pero la prioridad para todos los involucrados en la competencia es hacer una diferencia en esta lucha global y no perder tiempo en hacerlo.
Para la Escuela Habitarte, este concurso es la oportunidad perfecta para que los diseñadores propongan iniciativas que ayuden a mitigar la actual problemática a nivel mundial, en tiempos donde el ingenio y la creatividad se alzan como factores relevantes para superar los duros retos que ha traido consigo la actual pandemia.
Así mismo, esperamos ver cada vez más este tipo de iniciativas en nuestro país, y que el talento de los diseñadores colombianos encuentre diversas plataformas para continuar aportando a las comunidades más vulnerables afectadas por el coronavirus. A través del diseño si es posible cuidarnos y protegernos.
Redacción por:
Equipo Creativo Habitarte
Vía Portal CNN